
Taller demostrativo sobre granjas de insectos para GO LIVLAB-IN
El pasado jueves 10 de abril Proteinsecta participó en un taller demostrativo sobre el “Funcionamiento de una granja de insectos” para GO LIVLAB-IN. En este evento, nuestro compañero biólogo especializado en insecticultura, Víctor Escribano, expuso de forma práctica a los asistentes la labor de los Tenebriónidos en las granjas de insectos y cómo contribuyen en la revalorización de subproductos alimentarios.
Durante el taller también se habló de los últimos avances del proyecto por parte de Eurecat, y de la mosca soldado negra, por Aroa Romero de ISONATUR, destacando cómo este insecto puede jugar un papel esencial en la economía circular y cadena alimentaria. Al final de la jornada todos los participantes tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada por la planta piloto de insectos liderada por TRASA y ver de primera mano el proceso de cría y reproducción de la especie Hermetia illucens.
Los asistentes al taller pudieron observar de primera mano el ciclo de vida y reproducción de varias especies de insectos y aprender de forma práctica cómo estos pueden transformar residuos agrarios en proteínas de calidad con las que poder crear nuevos productos, reduciendo los desperdicios y creando un impacto positivo en el sector a nivel económico, ambiental y social.
Biorevalorización con insectos
GO LIVLAB-IN se centra en la transformación de residuos de la industria agraria y la agroindustria en nuevos productos de valor a través de los insectos. Este proyecto innovador pretende buscar soluciones sostenibles al problema de la gestión de desperdicios de toda la cadena alimentaria, reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos de forma eficiente: aborda estos desafíos al incluir la insecticultura como proceso de biovalorización de residuos en proteínas para alimentación animal, fertilizantes y biomateriales.
The Black soldier fly y el Tenebrio molitor son algunas de las especies de insectos con las que se están trabajando en este proyecto que pretende demostrar la viabilidad de los insectos para convertir subproductos en recursos valiosos, reducir el impacto ambiental en la cadena alimentaria y fomentar prácticas de la economía circular, además de promover el empleo en las zonas rurales.
Proteinsecta participa en esta iniciativa como empresa experta en insecticultura, en el funcionamiento de insect farms y la bioconversión de desperdicios alimentarios en nutrientes a través de insectos. En GO LIVLAB-IN también colaboran junto a Proteinsecta los siguientes socios: ASETAGA, Eurecat, ISONATUR, artica+i, IDEAGRO y ASAJA.