Cómo contribuyen los insectos a la economía circular
La insecticultura en la economía circular
La insecticultura se establece como una práctica sostenible ya que su proceso de producción es eficiente en el uso de materias primas y es una alternativa a la alimentación animal tradicional, la cual si tiene una mayor huella de carbono respecto a esta práctica innovadora. Por todo ello, los insectos tienen un impacto positivo en el medio ambiente y contribuyen a la economía circular. Esto se debe principalmente a una práctica que se está desarrollando en los últimos años y cada vez tiene más importancia en el sector agroalimentario.
La revalorización de subproductos con insectos
Se trata de la transformación de residuos provenientes de otras industrias en ingredientes y productos nuevos de valor. Esta tendencia en innovación involucra entre otros agentes a los insectos. Con los residuos generados de sus actividades se alimenta a los insectos y de estos se extrae la proteína y otros compuestos necesarios para crear nuevos productos.
Dentro del proceso de cría de insectos se pueden utilizar subproductos agrícolas para transformarlos posteriormente en productos dirigidos a alimentación animal, de forma que esta actividad ayuda a disminuir la huella de carbono tanto de la industria agrícola como de la ganadera. Los valores principales de la economía circular se integran en este proceso, aportando valor y ayudando a combatir el cambio climático.
Los insectos contribuyen en el futuro de la alimentación
La necesidad de promover prácticas más sostenibles en la industria alimentaria ya no es sólo un caso de protección del medio ambiente. Actualmente también afecta a la seguridad alimentaria y a las decisiones y preferencias de productos de los consumidores. Múltiples iniciativas y proyectos innovadores están basando sus objetivos en la transformación de residuos en nuevos productos de valor a través de su revalorización con insectos. Proteinsecta participa en proyectos de esta índole como Livlab-in y AccelerEAT del PERTE Agroalimentario (PP 10, 12 y 13), impulsando la insecticultura como una práctica sostenible y alternativa.