Regresar
El auge del mercado de los insectos en Europa

El auge del mercado de los insectos en Europa

mercado mundial insectos
Mercado mundial de insectos 2020

El mercado de los insectos en Europa está experimentando un notable auge, con una expansión acelerada en la comercialización y producción de insectos, al tiempo que se fortalece la regulación del sector. España, aunque presenta cierto retraso en comparación con países como Bélgica, Países Bajos o Francia en el consumo humano, avanza con firmeza en la producción de insectos para alimentación animal y como fertilizante orgánico. Este contexto ofrece grandes oportunidades para las empresas dedicadas a la cría y comercialización de insectos.

Factores clave para el éxito del sector

El éxito del mercado de los insectos en Europa se debe a varios factores esenciales. La creciente demanda de proteínas alternativas, tanto para consumo humano como animal, ha impulsado la industria. Además, las políticas de apoyo a la investigación y el cultivo de insectos han facilitado la innovación y el desarrollo. El aprovechamiento de residuos agroalimentarios para la alimentación de los insectos refuerza la sostenibilidad y la economía circular. Asimismo, el creciente interés en el uso de insectos en alimentos, piensos y aplicaciones industriales, junto con la implementación de normativas y buenas prácticas para garantizar la calidad y seguridad, han consolidado el crecimiento del sector.

Rentabilidad y sostenibilidad de las granjas de insectos

Las granjas de insectos destacan por su rentabilidad y sostenibilidad. La demanda estable y la capacidad de ofrecer precios competitivos aseguran un alto retorno de inversión y la generación de empleo. Además, la diversificación de productos, como el abono ecológico (frass), la alimentación animal, el consumo humano y la producción de cosméticos, amplía las oportunidades comerciales. La eficiencia en el uso de recursos, con instalaciones más pequeñas y menor consumo de agua, piensos y electricidad en comparación con otras explotaciones ganaderas, también contribuye a la reducción de costes. Todo ello, combinado con el uso de residuos agroalimentarios como alimento para los insectos, fortalece la economía circular.

Gracias a todos estos factores los expertos pronostican un gran incremento del mercado mundial de los insectos en los próximos años: La producción de las especies del gusano de la harina, la mosca soldado negra y los grillos crecerán entre un 25% y un 28%, mientras que los productos a base de insectos más comercializados serán el polvo, la harina y el aceite de insectos.

proyección mercado insectos
Proyección mercado de insectos 2020-2027

Oportunidades para la consultoría y formación en el sector

En este contexto de expansión, las empresas especializadas en insecticultura desempeñan un papel fundamental. Ofrecen apoyo técnico y estratégico a emprendedores e inversores interesados en entrar en el mercado. A través de la formación especializada, se garantiza la implementación de buenas prácticas y el cumplimiento de normativas, lo que asegura la calidad y seguridad de los productos. Proteinsecta es una empresa líder del sector que ofrece consultoría en optimización de procesos y sostenibilidad, consiguiendo que cada cliente maximice su rentabilidad y minimizar el impacto ambiental y posicionando a las granjas de insectos como una alternativa innovadora y competitiva en el mercado europeo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *